Reduce tu factura eléctrica hasta un 35% con BESS y control por horario

7 min
#BESS#Factura Eléctrica#CFE#Peak Shaving#Ahorro Energético
Reduce tu factura eléctrica hasta un 35% con BESS y control por horario

En el entorno actual de alza en los precios de electricidad en México, cada vez más empresas están buscando soluciones estratégicas para reducir su consumo energético y mejorar su rentabilidad. Una de las tecnologías clave en esta transición es el sistema de almacenamiento de energía con baterías (BESS), que se combina con estrategias de gestión de consumo para maximizar el ahorro.

## La realidad tarifaria con CFE: base, intermedio y punta

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica tarifas diferenciadas según el horario de consumo. Estas se dividen en:

• **Horario base**: 00:00 a 6:00 (lunes a viernes), 00:00 a 7:00 (sábado), 00:00 a 19:00 (domingo y festivos) • **Horario intermedio**: 6:00 a 20:00 y 22:00 a 24:00 (lunes a viernes), 7:00 a 24:00 (sábado), 19:00 a 24:00 (domingo y festivos) • **Horario punta**: 20:00 a 22:00 (lunes a viernes)

Durante los horarios punta, la tarifa de energía puede superar los $2.28 MXN por kWh, mientras que en el horario base puede estar por debajo de $1.20 MXN por kWh. Esta variación tarifaria representa una oportunidad crítica para optimizar costos mediante el uso estratégico de BESS.

## Afeitado de picos y tarifas por capacidad

Uno de los principales beneficios del uso de BESS es el llamado afeitado de picos (peak shaving), una estrategia que permite a las empresas reducir su demanda de electricidad de la red durante los horarios de mayor costo, descargando energía previamente almacenada. Esto es especialmente relevante considerando que el cargo por capacidad —la potencia máxima contratada— puede representar hasta un 35% del total de la factura eléctrica.

Por ejemplo, una fábrica con una demanda de 5 MW puede reducir su tarifa de capacidad significativamente si utiliza un sistema BESS para descargar energía entre las 20:00 y las 22:00 horas, justo en el horario punta. En México, la tarifa de capacidad ronda los $402.06 MXN por kW por mes, lo que equivale a aproximadamente 22 USD/kW, y representa una de las partidas más altas en el recibo eléctrico industrial.

## ¿Cuánto se puede ahorrar? Un caso ejemplar en pesos mexicanos

Según el análisis técnico, una empresa con un consumo de 5 MW que implemente un sistema BESS con una capacidad de descarga de 10 MWh durante 2 horas (equivalente a 5 MW) podría ahorrar hasta $21.7 millones de pesos mexicanos al año solo en tarifas por capacidad. El costo total del sistema BESS (incluyendo inversión inicial y costos operativos, CAPEX + OPEX) se estima en $86.4 millones de pesos mexicanos.

Esto significa que el retorno sobre la inversión (ROI) se lograría en aproximadamente 4 años, simplemente con los ahorros obtenidos por evitar el uso de electricidad de la red durante el horario punta. Estos cálculos consideran una descarga programada del BESS justo en el horario crítico de 20:00 a 22:00 horas:

### Fórmula:

• 4.5 MW de demanda reducida × $402.06 MXN/kW × 12 meses = $21,708,240 MXN de ahorro anual • Inversión estimada: 10 MWh × $8,640 MXN/kWh (equiv. a $0.40 USD/kWh × 120% conversión) = $86,400,000 MXN • ROI = $86.4 M / $21.7 M ≈ 4 años

## Modelos de implementación exitosos

Las empresas en México ya están implementando modelos exitosos de uso de BESS en distintas aplicaciones:

• **Máximo autoconsumo**: Permite maximizar el uso de la energía generada localmente (por ejemplo, solar) durante el día, y consumirla directamente en lugar de enviarla a la red. Durante la noche, el sistema puede gestionar la carga desde la red o desde baterías almacenadas, reduciendo el gasto energético y aumentando la eficiencia general del sistema.

• **TOU (Time of Use)**: Cargar baterías en horario base e intermedio y descargar en punta para aprovechar diferencias tarifarias horarias.

• **Afeitado de picos (Peak Shaving)**: Descargar energía almacenada justo en los momentos de mayor demanda eléctrica para reducir los cargos por demanda máxima.

• **Refuerzo de red**: Apoyo en zonas con capacidad limitada sin necesidad de reconstrucción de infraestructura.

• **Servicio auxiliar de red**: Participación en regulación de frecuencia para generar ingresos adicionales.

• **Aplicación fuera de la red**: Soluciones de respaldo en sitios aislados o ante cortes prolongados de electricidad.

## Conclusión

La adopción de sistemas BESS por parte de las empresas en México no solo es una respuesta inteligente ante los altos precios de electricidad, sino una estrategia sólida para aumentar su competitividad, reducir su huella de carbono y tomar control total sobre su consumo energético.